
Carlos Tejedor avanza su intención de posicionar a la Cámara en el mercado de los servicios empresariales de pago en áreas punteras.
De acuerdo a la nueva ley, la Cámara mantendrá en 2011 el recurso cameral a todas las empresas y en 2012 a las que superen los 10M€ de facturación.
El Real Decreto derogatorio de la adhesión obligatoria de las empresas a las Cámaras ha supuesto un duro golpe a la viabilidad de estas centenarias entidades. Un cambio de modelo impuesto de manera unilateral, sin ningún tipo de consenso, y que, a juicio de la Cámara, perjudica directamente la competitividad de las empresas y, muy especialmente, las Pymes, en tanto que principales beneficiarias de la acción de las Cámaras.
No obstante la Cámara de Segovia seguirá desempeñando su papel de organismo público de defensa de los intereses empresariales, para lo cual su presidente, Carlos Tejedor, ha avanzado nuevas líneas de trabajo que garanticen la financiación de la entidad.
“Vamos a mantener nuestras principales líneas de acción, si bien para adaptarnos a la nueva situación debemos potenciar áreas que permitan una autofinanciación, convertir a lo que eran contribuyentes en clientes, y alcanzar acuerdos con las administraciones para viabilizar aquellas otras áreas que suponen un servicio público”, señala Carlos Tejedor, presidente de la Cámara.
De esta forma, la Cámara –en coordinación con las otras Cámaras de Castilla y León y en red con el conjunto de las cámaras españolas- está diseñando un nuevo catálogo de productos de pago que le permita posicionarse en el mercado de los servicios a las empresas en aquellas áreas que suponen crecimiento de mercado. Las áreas que a priori van a demandar más servicios son el comercio exterior, las tecnologías de la información y la formación.
Por otra parte, aspectos como la simplificación de trámites para la creación de empresas, el apoyo a emprendedores y el desarrollo de programas de innovación seguirán precisando convenios con las administraciones. “En principio no vemos problemático este nuevo estatus pues la mayoría de servicios ya se prestaban en esta modalidad, si bien en muchos casos, beneficiándose de los remanentes o de la estructura que se financiaba con cargo al recurso cameral permanente, lo que obliga a una renegociación de las condiciones en que se prestan”. Estos servicios mantendrán su carácter gratuito y universal para todas las empresas y Autónomos de la demarcación.
Al respecto del recurso cameral permanente, la Cámara avanza su intención de, en estricta aplicación del Real Decreto, poner al cobro los recursos pendientes de los ejercicios fiscales 2009 y 2010, que deberían tramitarse en 2011 y 2012. Para 2011, está previsto remitir recibo –y por tanto mantener la consideración de empresas adscritas a la Cámara- a todas las empresas y en 2012 a las que superen los 10M€ de facturación.
“Esto nos permite contar con un periodo transitorio de dos años, que nos facilitará adaptarnos a la nueva situación”, señala Tejedor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160