‘Muerte en León’, una segunda parte de infarto político

Hace exactamente dos años ”El topillo” se hacia eco de la monumental sorpresa que contenía el cuarto y último capítulo del documental “Muerte en León”, que acababa de emitir con gran éxito la plataforma Movistar+. En él se desvelaba el fluido contacto telefónico mantenido hasta el mismo día de autos entre Triana Martínez, la asesina confesa de Isabel Carrasco, y determinado asesor adscrito al Gabinete del Presidente de la Junta de Castilla y León.
La interlocución telefónica entre ambos era ciertamente llamativa: Entre el 1 de enero y el 12 de mayo de 2014, día del asesinato, intercambiaron un total de 247 llamadas y/o mensajes, lo que arroja una media de dos comunicaciones diarias. Especialmente extensas fueron las dos llamadas, de 25 y 64 minutos, mantenidas el 11 de mayo, víspera del crimen. Y a mediodía del mismo 12 de mayo volvieron a hablar por espacio de tres minutos. Como ya desveló “El topillo”, el asesor no es otro que el conocido “Polín”, viejo amigo y paisano de Juan Vicente Herrera, quien al poco de llegar a la Junta, va para 18 años, lo contrató como personal eventual de confianza de su Gabinete.
Por increíble que parezca, esta conexión no fue investigada ni por la policía, ni por la juez instructora ni por el fiscal, de forma que no tuvo reflejo alguno en la vista oral y posterior sentencia de la Audiencia de León. Fue descubierta con posterioridad por los autores del documental, Justin Webster y Enric Bach, la dieron a conocer, junto a la reacción de las partes, en el último capítulo de la serie, emitido en los últimos días de 2016.
Previamente a la emisión de “Muerte en León”, Webster, productor de la serie, puso el hallazgo en conocimiento de la Policía, el Juzgado y la Fiscalía, que no acertaron a explicar tan llamativo agujero en la investigación. Y tanto la acusación particular, ejercida por la familia, como la acusación popular, asumida por el PP, mostraron su sorpresa, pero no promovieron nuevas actuaciones encaminadas a esclarecer el asunto.
Pero quien no soltó el hilo fue Webster, que según anunciaba ayer el periódico digital “El Confidencial”, última una segunda parte de “Muerte en León” centrada en esa y otras turbiedades del caso. “Hemos logrado un final más contundente y definitivo. La serie acababa con un interrogante: ¿negligencia policial u ocultación de pruebas? La película responderá a esta pregunta”, ha declarado su director a dicho periódico digital.
A tenor de lo anunciado por Webster, la secuela de “Muerte en León, a emitir en la próxima primavera, promete ser de auténtico infarto político.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160