Raza Avileña Negra | ÁvilaredAgricultura y Ganadería destina en Castilla y León un millón de euros a fomentar la cría de razas autóctonas y su inscripción en los libros genealógicos.
La Consejería de Agricultura y Ganadería destina un millón de euros en ayudas para la conservación del patrimonio genético que suponen las razas autóctonas de Castilla y León, fomentando la cría de estos ejemplares de raza pura y su inscripción en los libros genealógicos.
Se trata, con esta subvención cuya orden se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), de incrementar los censos ganaderos de razas autóctonas de la Comunidad, ampliar la distribución geográfica a nuevas explotaciones, de compensar a aquellos ganaderos que apuestan por este tipo de reses frente a las razas foráneas y, al mismo tiempo, potenciar los programas de mejora gestionados por las asociaciones oficialmente reconocidas para la llevanza de los libros genealógicos.
El objetivo, por tanto, es que se aumente el número de hembras y machos de razas autóctonas de Castilla y León, estableciendo dos tipos de ayudas por su inscripción en el Registro Definitivo del Libro Genealógico. Una de 300 euros por unidad de ganado para el ganado bovino de raza Alistana-Sanabresa, la Sayaguesa, la Serrana Negra, la Morucha Negra, la Avileña-Negra Ibérica Bociblanca y Monchina; para el ganado ovino de raza Castellana Negra y Ojalada; para el caprino de raza Cabra de las Mesetas; el equino Hispano-Bretón, Caballo Losino y Asno Zamorano-Leonés; y las razas aviares Indio de León, Pardo de León y Gallina Castellana Negra. Y otra de 200 euros por unidad de ganado para el ovino de raza Castellana y Churra y el bovino de raza Avileña-Negra Ibérica, Morucha y Parda de Montaña.
Los ganaderos deberán cumplir una serie de requisitos como estar inscrita la explotación en el registro de Castilla y León, formar parte de la asociación de criadores de la raza autóctona pura que tenga asignada la llevanza del libro genealógico y colaborar con el programa de mejora de la raza.
Las razas autóctonas poseen una excelente adaptación al medio, tienen una gran importancia en el mantenimiento de la biodiversidad y en la gestión sostenible del medio ambiente, contribuyen la creación de riqueza y fijación de población en el medio rural, obteniéndose de los animales criados en pureza e inscritos en los libros genealógicos productos de una calidad organoléptica excelente.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172