Una media de unas 650 personas ha pasado cada día por el patio de la Diputación para ver el Nacimiento.
Hoy lunes es el último día en que permanece abierto el belén navideño de la Diputación que se abrió a las visitas el pasado 19 de diciembre.
Matrimonios con niños y personas mayores, sobre todo, se han acercado para ver el Belén y reencontrarse con las figuras procedentes del antiguo Hospicio y que siguen siendo las grandes protagonistas del belén de la Diputación.
En los primeros días, y antes de las vacaciones escolares, fueron muchos los grupos de colegios, principalmente cercanos al Palacio, pero también de la provincia, los que se acercaron a ver este nacimiento que recrea los elementos más típicos del paisaje segoviano: la llanura, el piedemonte y la sierra, como homenaje a todos los pueblos de la provincia.
El número de visitantes al belén se ha incrementado este año gracias a las buenas condiciones meteorológicas que han presidido la mayor parte de las Navidades.
El Nacimiento instalado estas Navidades era el último que tenía como responsable en la dirección de su montaje, después de 30 años al frente, al Jefe del Servicio de Arquitectura de institución, Juan Antonio Miranda, que alcanza su jubilación.
![[Img #11219]](https://segoviaaldia.es/upload/images/01_2019/485_belen-diputacion-03.jpg?16)
La afluencia de público ha sido mayor en las jornadas festivas y, sobre todo, por las tardes, fundamentalmente entre las siete y las nueve de la noche. Aunque en la Nochevieja y en la noche del sábado 5 de enero son muchísimos los segovianos que se desplazan al casco antiguo, con motivo de la celebración por el centro de la ciudad de dos acontecimientos multitudinarios: la carrera de fin de año y la Cabalgata de los Reyes Magos, no son los días en que se registran más visitas.
Más de cien horas de trabajo fueron empleadas durante dos semanas por más de una docena de operarios del servicio de Arquitectura de la Diputación para montar el Belén.
El centenar de figuras que han configurado el Belén son de gran valor; la mayoría de ellas proceden del antiguo Hospicio (Residencia Provincial), y reproducen distintas escenas bíblicas. Esas figuras, elaboradas en Cataluña y de gran expresividad, eran las protagonistas del Belén que entonces se instalaba en el Hospicio y tienen un gran valor precisamente por ese origen humilde.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108