El plazo para optar a una de las tres becas de Investigación que concede el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero finaliza el próximo 31 de enero.
El Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero ha convocado, por séptimo año consecutivo, tres becas de investigación que buscan el estudio del origen de las costumbres y la forma de vida de los segovianos visto desde prismas tan diferentes como la arquitectura de sus casas o su manera de entender los rituales culturales.
Con una dotación de 8.000 euros cada beca, el Instituto vuelve a ofrecer a los interesados en explorar las raíces de Segovia la oportunidad de sumergirse en archivos, informes y otros fondos de documentación para desempolvar todo aquello que el tiempo esconde, pero que, de una manera u otra, sigue perviviendo en la cultura de los municipios.
La Diputación ha establecido que estas becas, cuya solicitud tiene como plazo máximo de entrega el jueves 31 de enero, podrán versar sobre un tema libre; si bien es cierto que una de esas becas está catalogada como ‘Beca para jóvenes investigadores’ y sólo le será concedida a alguien que acredite su situación de doctorando o de haber obtenido el doctorado en un periodo no superior a cuatro años computados a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (2 de enero de 2019).
Del mismo modo, y aunque la temática sea libre, desde el Instituto de la Cultura Tradicional se tendrán en cuenta, a través de una puntuación adicional, aquellas propuestas que estén relacionadas con la agricultura y la ganadería tradicionales ―como por ejemplo la gestión del agua―, con la arquitectura tradicional en la provincia o con los carnavales tradicionales en la provincia; temas que han sido sugeridos por el propio Instituto dentro de unas bases de la convocatoria que pueden ser consultadas en la web de la Diputación de Segovia.
Una vez recibidas todas las candidaturas, un tribunal calificador presidido por la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y formado por la archivera-bibliotecaria de la Diputación, Susana Vilches, el jefe del Servicio de Cultura, Emilio Lázaro ―ejerciendo de secretario―, y por tres profesores universitarios o personas de reconocido prestigio en los campos de investigación correspondientes, elegirá a los proyectos premiados.
Después, las becas serán entregadas en un acto que tendrá lugar en el salón de Plenos de la Diputación en el que los investigadores ―quienes podrán presentar su propuesta a título individual o como equipo―tendrán la ocasión de explicar el propósito de su estudio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160