Segovia rindió homenaje a los segovianos deportados a los campos de concentración alemanes. 31 segovianos, 5 de ellos de la capital, pasaron por los centros de confinamiento entre 1940 y 1945.
Por la mañana, en el jardín de los Huertos, se descubría una placa en recuerdo de los segovianos que fueron víctimas del nazismo tras ser confinados en los campos de concentración.
Por la tarde, a las 19:30 horas en La Alhóndiga, se celebró el Día europeo de la Memoria del Holocausto, un acto en recuerdo de todos los perseguidos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designaba el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad y por la Unión Europea como Día Europeo de la Memoria del Holocausto.
En esta fecha se conmemora la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia) por parte de las tropas soviéticas.
Segovia, por sexto año consecutivo, se sumaba a este homenaje con un acto en el que junto a la alcaldesa, Clara Luquero, y las concejalas de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, y de Cultura, Marifé Santiago, estaban el director general del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, y Juan Carlos Sanz-Briz (hijo de Ángel Sanz-Briz, Justo entre las Naciones), entre otras personalidades.
Por la tarde, en la Alhóndiga, se encendieron las seis velas en recuerdo de los diferentes colectivos más directamente perseguidos (judíos, discapacitados, gitanos, homosexuales...). Tras el encendido de las velas, el dúo Ditirambo (viola y guitarra) interpretó Kaddish de Ravel y Marifé Santiago leía un fragmento de su libro “Nos mira la piedad desde las alambradas”. El acto terminará con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del Holocausto.
Placa en recuerdo a los segovianos víctimas del nazismo
Por la mañana, en el jardín de Los Huertos, se descubrió una placa, colocada sobre una roca, como reconocimiento a los segovianos que fueron deportados a los campos de concentración.
Junto al monolito se colocaron flores blancas en recuerdo de los 6 vecinos de la capital y de los 22 de la provincia que pasaron por los centros de confinamiento del nazismo como Buchenwald, Mauthausen, Neuengamme o Dachau.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99