El edificio, alquilado por el Ayuntamiento de Segovia a la Fundación Caja Segovia, tiene 327 m2 distribuidos en dos plantas, a los que hay que añadir los 300 m2 de patio.
La ciudad de Segovia cuenta, a partir de ahora, con el Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo, local de gestión municipal, situado en la calle Puente de San Lorenzo 23.
En el Centro, un equipo de profesionales desarrollará actividades de sensibilización y educación ambiental, y difundirá toda la riqueza patrimonial, histórica y medio ambiental del barrio y del valle en el que se localiza.
Con la apertura del Centro se completa el programa de actividades de sensibilización y educación ambiental en los centros municipales de educación ambiental, es decir, en el Centro de Interpretación de San Lorenzo, en el Centro Didáctico del Jardín Botánico y en el área de educación ambiental del Lago Alonso y la Dehesa del Alto Clamores, en Nueva Segovia.
Centro de Interpretación
El Centro permanecerá abierto a visitas concertadas de escolares y al público en general. Contará con una programación trimestral que incluirá actividades en sus instalaciones (talleres de sensibilización, conocimiento ambiental, ecología y agroecología) e itinerarios de naturaleza por la ciudad y los valles que tendrán como punto de partida el propio Centro.
En periodo lectivo escolar se programarán actividades de interés para los estudiantes, por la tarde se potenciará la participación de los ciudadanos organizados (asociaciones, colectivos…) y se tratará de atraer al público familiar, programando jornadas y talleres educoambientales, los sábados por la mañana.
No obstante cualquier persona podrá visitar a título individual la exposición fotográfica “El Valle del Eresma” que forma parte del contenido del Centro, una exposición fruto de la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Caja Segovia (broche final a la actividad desarrollara por la Asociación Segópolis).
El Valle del Eresma
Reúne paneles con fotografías de gran tamaño del archivo fotográfico de la Concejalía de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Segovia.
El recorrido incluye cuatro capítulos que acercarán al espectador la riqueza de la zona en la que se encuentran: el río Eresma en el alfoz de Segovia y los diversos usos que ha propiciado el Eresma; la senda de los molinos (el de Cabila y el de la Presa, la fábrica de Loza de los Vargas, la de hielo y borra o la Real Casa de Moneda); el paraje espiritual, desde la iglesia románica de San Lorenzo a conventos, templos y monasterios como San Vicente el Real, Santa Cruz, Santa María del Parral, la iglesia de San Marcos, la Vera Cruz, los Carmelinas y el Santuario de la Fuencisla); y los paseos verdes por Segovia que invita a recorrer los valles del Eresma y del Clamores, la Alameda del Parral, el Romeral de San Marcos o el llamado “Balcón de la Mirada”.
Al programa de actividades propuesto y coordinado por la Concejalía de Medio Ambiente se sumará el que se lleve a cabo desde el Área de Turismo del Ayuntamiento, rutas y visitas guiadas en las que podrán participar quienes visiten la ciudad, incrementando, así, la amplia oferta turística de la Empresa Municipal de Turismo.
Horario
Por último señalar que el Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo permanecerá abierto de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Además, los miércoles y viernes abrirá por la tarde de 17:30 a 20:00 horas.
En verano el horario cambiará. En el mes de julio y del 22 de agosto al 15 de septiembre el Centro abrirá de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas. Del 1 al 21 de agosto permanecerá cerrado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34