La esquizofrenia de Equo y la elasticidad de Podemos
“Es uno de los días mas importantes de mi singladura política”, manifestó ayer el secretario autonómico de Podemos y candidato a la presidencia de la Junta, Pablo Fernández. ¿Qué era lo que causaba semejante alborozo al líder de la formación morada en esta comunidad? Nada menos que el acuerdo alcanzado con el partido Equo mediante el cual ambas fuerzas políticas concurrirán juntas en coalición a las próximas elecciones autonómicas en Castilla y León.
Esa era la gran noticia. Tras una presunta consulta a sus afiliados sobre la que no se ha facilitado ningún detalle en cuanto a participación y opciones planteadas, la militancia de Equo ha decidido presentarse a las autonómicas junto a Podemos en lugar de hacerlo en coalición con Izquierda Unida, como hizo en 2015. Eso sí, los dirigentes de Equo van a tener que esforzarse mucho en algunas provincias para explicar a su potencial electorado por qué concurren a las autonómicas de la mano de Podemos y a las municipales junto a IU y sus confluencias, como ocurrirá al menos en Ávila, Valladolid y Burgos.
Al propio tiempo, Fernández y los coportavoces autonómicos de Equo, Jorge Casas y Pepa Bueno, han manifestado al presentar el acuerdo que dejan abierta la puerta a un posible acuerdo IU, un clamoroso brindis al sol después de que la formación de Alberto Garzón haya decidido concurrir a las autonómicas junto a Anticapitalistas (la corriente hasta ahora integrada en Podemos), Partido Castellano-Tierra Comunera y Alternativa Republicana, fuerzas convergentes en la coalición “Castilla y León en Marcha”.
De otro lado, esa supuesta voluntad de acercamiento se compadece mal con las declaraciones del devenido candidato de Podemos a la alcaldía de Valladolid, Miguel Holguín, quien el día anterior declaró como objetivo electoral el de aglutinar “el voto encabronado con este gobierno municipal del PSOE, Toma la Palabra y Sí se Puede”. Es decir, toda una declaración de guerra contra “Toma la palabra”, la plataforma vallisoletana liderada por IU y en la que seguirá participando Equo, partido al que pertenece Rosalba Fronteriz, uno de los cuatro concejales obtenidos en las anteriores municipales.
A estas alturas del esquizofrénico relato anterior puede haber quien se pregunte el motivo por el que Holguín, quinto clasificado en las primarias municipales celebradas por Podemos, es el que ha acabado encabezando la lista. Hasta donde se ha hecho público sabemos que el único aspirante que optó en esas primarias a ser candidato a la Alcaldía, Israel Álvarez Calzada, a la sazón secretario local del partido, ha renunciado a presentarse a las municipales porque va a hacerlo a las autonómicas y ambos cargos son incompatibles. Álvarez Calzada dice que lo de ir a las autonómicas “era mi intención primigenia”, pero no aclara por que si eso era así, se presentó simultáneamente a las primarias municipales conociendo de antemano la incompatibilidad entre ambas opciones.
Por delante de Holguín quedaron en las primarias de Podemos Verónica Mellado (que, al igual que Calzada, concurrió también a las autonómicas), Rosa Martín Alonso, Patricia Rojas y Daniel Rodríguez, quienes se supone que han renunciado para dejarle paso. Como se ve, la elasticidad de las primarias de Podemos no conoce límites.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138