Villalar como pasarela electoral
Como ocurre cada año en el que se celebran elecciones municipales y autonómicas, Villalar de los Comuneros acogió ayer todo un desfile de políticos en campaña, en este caso, si cabe más desinhibido dada la proximidad de los comicios generales del próximo domingo.
A la tempranera hora acostumbrada apareció por la campa la nutrida comitiva del Partido Popular, esta vez sin Juan Vicente Herrera, que alegó una leve indisposición para excusar su ausencia en la última ocasión en la que podía acudir en su condición de presidente de la Junta. El presidente del gobierno zombi cedió así todo el protagonismo al candidato de su partido a sucederle, Alfonso Fernández Mañueco, quien agradeció la deferencia autocalificándose como un “digno sucesor” del ausente.
Mañueco llegó acompañado, entre otros, del presidente provincial del PP de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y de la todavía consejera de Economía y candidata a la alcaldía, Pilar del Olmo, dos de los principales coprotagonistas del esperpéntico espectáculo brindado la tarde-noche anterior en relación con las listas del partido al ayuntamiento vallisoletano y a las Cortes Regionales.
No perdió la ocasión de sumarse al desfile la ex ministra de Agricultura y candidata al Congreso por Valladolid, Isabel García Tejerina, quien creo que es la primera vez que pisaba un 23 de abril la localidad comunera. “El topillo” siempre ha sospechado que García Tejerina es una política muy sobrevalorada, y su papel en esta campaña, en la que no para de repetir los mantras y consignas del argumentario distribuido desde la calle Génova, confirma la sospecha. Está a escasos telediarios de revelarse como un auténtico bluf.
Y hablando de blufs, éste de primera categoría, la visita a media mañana de Adolfo Suárez Illana a Salamanca acortó la estancia de Mañueco en Villalar, ello para fastidio del presidente de las Cortes, Ángel Ibáñez, que en su condición de presidente de la Fundación Villalar, y por tanto anfitrión de la carpa oficial, estaba ayer más encantado de conocerse que nunca, que ya es decir.
El otro anfitrión, el alcalde, Luis Alonso Laguna, no acompañó esta vez a los dirigentes del PSOE en su tradicional ofrenda floral ante el monolito. El motivo es sobradamente conocido: el pasado mes de enero puso fin a 40 años de militancia socialista afirmando que se sentía ninguneado por la dirección provincial del partido. A partir de ahí, la comitiva encabezada por el secretario autonómico y candidato a la presidencia de la Junta, Luis Tudanca, sabía que no contaría con el edil. La ausencia que les importunó fue otra, la del secretario federal de Organización y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien a primera hora de la mañana comunicó que no asistiría a la cita. La preparación del segundo de los debates no le permitía ausentarse de Madrid.
Ábalos era el único dirigente nacional de un partido que había anunciado su asistencia. Ni Podemos ni IU ni Ciudadanos contaban este año con ningún invitado especial, con lo cual sus respectivos candidatos a presidir la Junta, Pablo Fernández, José Sarrión y Francisco Igea, no vieron mermada su ya de por sí limitada cuota de pantalla. A cuatro días del primer match del maratón electoral, todos estaban y actuaron en modo campaña.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160