Las prebendas de los ex diputados y ex senadores
Casi 3.000 euros mensuales de “paro parlamentario”.
La renovación del Congreso y el Senado ha dejado sin empleo político a una buena parte de los 67 parlamentarios nacionales (36 senadores y 31 diputados) elegidos en la anterior Legislatura por las nueve circunscripciones provinciales de Castilla y León. De hecho, solamente 20 de ellos (10 diputados y 10 senadores) han repetido escaño el pasado 28-A, supervivientes a los que hay que añadir al salmantino Bienvenido de Arriba, que ha cambiado su escaño de diputado por Salamanca por otro en la Cámara Alta y al soriano Tomás Cabezón, que ha seguido la trayectoria inversa.
Entre las 45 señorías que han dejado de serlo cabe distinguir entre los que se vieron excluidos de antemano de las listas y los que han visto apeados del carro no contar con el favor de los electores. Entre los primeros ha habido veteranos con tanta solera como el ex presidente de la Junta, doble ex ministro y ex presidente del Congreso, Jesús Posada, o el patriarca del PP zamorano Dionisio García Carnero, sin olvidar al vallisoletano, asimismo del PP, Tomás Burgos, diputado electo por Valladolid en las anteriores 8 legislaturas.
Entre los que han pinchado con estrépito en las urnas destacan en cuanto a veteranía parlamentaria los hasta ahora senadores por Valladolid Miguel Ángel Cortés (candidato en todas las elecciones generales desde 1989) y Arenales Serrano, y la soriana Mar Angulo, senadora desde 2004. También ha sido sonoro el batacazo del animoso diputado abulense José Ramón García Hernández (“llamadme Joserra), que disfrutó de una efímera gloria cuando presentó su candidatura a la presidencia del partido en las pasadas primarias nacionales del PP, así como el del número dos al Congreso por Burgos, Jaime Mateu.
Aunque el Congreso y el Senado quedaron oficialmente disueltos el pasado 5 de marzo, fecha en que se convocaron las pasadas elecciones generales, ningún miembro de dichas Cámaras quedó a la intemperie. Los integrantes de las respectivas Diputaciones Permanentes, ya fueran miembros titulares o suplentes, siguieron percibiendo íntegramente su remuneración parlamentaria. Y los demás tenían derecho a una “indemnización de transición” por la cuantía correspondiente a los 52 días transcurridos entre la disolución de las Cámaras y la jornada electoral del 28 de abril.
En el caso del Senado, solo 9 de los 192 senadores que tenían derecho a dicha indemnización, cuantificada en un montante de 8.822 euros, renunciaron a ella, entre ellos los salmantinos Rosa María López, Esther Basilia del Río y Francisco Javier Iglesias (el cuarto senador por Salamanca, Gonzalo Robles, formaba parte de la Diputación Permanente). En el Congreso únicamente cinco diputados renunciaron a esa prorroga salarial, ninguno de ellos elegido en Castilla y León.
Casi 3.000 euros mensuales de “paro parlamentario”.- Pero no esa la única ni la mayor prebenda que reservan el Congreso y el Senado a quienes se despiden de sus respectivos escaños. Ambas Cámaras tienen regulado una especie de subsidio de paro destinado a quienes, habiendo dejado de pertenecer a las mismas, carecen oficialmente de un empleo remunerado. Dicho subsidio consiste en un mensualidad del salario base (la llamada “asignación constitucional”) por cada año en el que se ejercido la función parlamentaria, con un límite de 24 mensualidades.
A dicho subsidio, cifrado ahora en 2.972 euros mensuales, se acogieron en 2016 políticos tan conocidos como Ana Mato y Eduardo Madina, y en nuestra comunidad lo hicieron una decena de ex diputados o ex senadores, con el palentino Julio Villarrubia al frente, que tras 19 años en el Congreso, tenía derecho a cobrar otras tantas mensualidades. Estaremos atentos a la nueva relación de ex parlamentarios nacionales que se acogen en esta ocasión a la prebenda.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60