El sopapo a Casado en Ávila y la "aldea gala" zamorana
Si en las elecciones autonómicas no ha habido demasiadas sorpresas, al menos no mayúsculas, las municipales han proporcionado algunos resultados ciertamente estratosféricos. Ha sido el caso de las dos candidaturas que se han impuesto por goleada en los ayuntamientos de Zamora y Ávila.
Nada hacia presagiar que el partido de la señorita Pepis creado por el ex presidente de la Diputación abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, fuera a irrumpir como primera fuerza política en el ayuntamiento de la capital, donde ha obtenido 11 de sus 25 concejales, cinco más que el PP, que llevaba gobernando el consistorio desde los tiempos de Maricastaña. El batacazo popular supone todo un sopapo a Pablo Casado, que fue quien decidió personalmente vetar a Sánchez Cabrera como candidato del PP a la alcaldía, sustituyéndolo -“dedazo” mediante- por Sonsoles Sánchez Reyes, quien ha perdido tres de los 9 concejales obtenidos en 2015. Para mayor inri, el partido escindido del PP abulense se ha adjudicado uno de los siete escaños de las Cortes elegidos por la provincia, justo el que han perdido los populares.
Aunque determinado sondeo había apuntado una posible mayoría absoluta de Izquierda, en Zamora nadie había acabado de dar crédito a tal posibilidad y mucho menos a que se concretara en 14 de los 25 concejales que integran la corporación municipal. El rotundo éxito de Francisco Guarido, el Astérix de la “aldea gala” zamorana, tiene dos damnificados de primer nivel. Una es la candidata del PP a la alcaldía y a la sazón presidenta de la Diputación provincial, Mayte Martín Pozo, que solo ha podido conservar 6 de los 10 concejales con que contaba su formación en la capital zamorana. El otro es el candidato socialista, Antidio Fagúndez, que ha firmado el paupérrimo resultado de tres concejales, dos menos que en 2015.
Fagúndez y López, dos secretarios socialistas vapuleados en las urnas.- Fagúndez, quien además es secretario provincial del PSOE, no es el único dirigente socialista que ha sufrido un serio revolcón en estas elecciones. Su compañera Teresa López, secretaria provincial del partido en Valladolid, ha sufrido otro no menor en Medina del Campo, donde aspiraba a su reelección como alcaldesa. El pinchazo de López es doble, ya que además de despedirse de la alcaldía -ha perdido 4 de sus 9 concejales-, ha visto esfumarse cualquier posibilidad de presidir la Diputación provincial, que con toda seguridad seguirá en manos del PP.
Zamora y Medina del Campo han sido los dos grandes puntos negros en el mapa de resultados municipales de los socialistas de Castilla y León. Los principales alcaldes con los que contaba, Óscar Puente (Valladolid), Clara Luquero (Segovia), Carlos Martínez (Soria), Aitana Hernando (Miranda de Ebro) tienen asegurada su reelección y y a ellos se añadirá con toda seguridad el candidato socialista por Ponferrada. Los candidatos socialistas han sido asimismo los más votados en Burgos, León, Palencia y Aranda de Duero, alcaldías que, al igual que la de Salamanca, dependen en última instancia de la posición que adopte Ciudadanos.
De aquí al 15 de junio, fecha de la constitución de los nuevos ayuntamientos y proclamación de sus respectivos alcaldes, a los Silván, Lacalle, Polanco y demás que no tienen garantizada la reelección no les va a llegar la camisa al cuello.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108