
El catedrático salmantino Juan Antonio González Iglesias gana el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma que concede la Diputación Provincial.
La última edición del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma ya tiene ganador. Se trata del catedrático salmantino Juan Antonio González Iglesias que con su libro ‘Jardín Gulbenkian' se ha hecho con el galardón, dotado con 10.000 euros.
El jurado ha elegido para accésit de 3.000 euros a la obra ‘La Huerta de los manzanos', del leonés Ángel Fernández Fernández. El fallo de se ha conocido este mediodía en el salón de Plenos del Palacio Provincial, en uno de los últimos actos de Francisco Vázquez como Presidente de la Diputación.
El coordinador del jurado, Gonzalo Santonja ha descrito la obra del ganador como una creación "que se define muy bien, que busca el fulgor de la belleza natural y que es una fusión entre el sentir y el pensar" y que utiliza la belleza clásica y a través de ésta "buscar al lector contemporáneo y del futuro". También manifestó su sorpresa porque un autor de la talla del ganador se presentara de forma anónima al premio, "lo que denota su humildad".
González Iglesias nació en 1964, es catedrático de Filología Latina en la Universidad de Salamanca y es colaborador literario de los diarios ABC y El País. Ha publicado seis libros de poemas y entre otros premios ha recibido el Vicente Núñez, Generación del 27 o el Loewe. En 1997 ya logró el accésit del Premio Gil de Biedma, cuando en aquella edición lo ganó José Luis Puerto, premio Castilla y León de las Letras.
Sobre Ángel Fernández Fernández, premiado con el accésit, Santonja ha dicho que "escribe una poesía intensa, evocativa. Es un libro de belleza honda y expresión muy limpia".
Fernández nació en 1963. Es licenciado en Geografía e Historia y trabaja como profesor de Historia del Arte en el Instituto Juan del Enzina de León. Ha publicado cuatro libros de poemas y en 2010 fue finalista del Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz.
800 trabajos
En una primera fase un prejurado, coordinado por Gonzalo Santonja, y formado por Carlos Cantero, Fermín Herrero, M.ª Luz de Frutos y M.ª Antonia de Isabel eligió de entre cerca de ocho centenares de candidaturas recibidas los once poemarios finalistas.
El coordinador del Premio, ha destacado que, frente a otros años, y como algo llamativo, han participado muchos autores jóvenes y que se han multiplicado las voces y las formas en la escritura de los autores de los poemarios presentados.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108