
Turismo de Segovia y el IES Catalina de Lancaster firman un acuerdo para la promoción de una movilidad de base peatonal en la ciudad de Segovia.
Los estudiantes de 2º de ESO elaboran un plano, que simulando ser de metro, muestra distancia y tiempo entre diversos puntos de la ciudad caminando. Turismo de Segovia utilizará el plano para la elaboración de folletos y publicaciones con el fin de concienciar sobre los beneficios de reducir el uso de vehículos a motor.
La alcaldesa Clara Luquero y la concejal de Turismo Claudia de Santos han recibido en el antiguo Salón de Plenos a los alumnos de 2º de ESO del IES Catalina de Lancaster (Santa María la Real de Nieva), autores del proyecto #SegoViandante, una propuesta de movilidad peatonal en la ciudad.
La iniciativa ‘SegoViandante’ surge de un grupo del Instituto que trabaja con la metodología de aprendizaje basado en proyectos, que constató que otras ciudades ya disponían de un mapa o plano sinóptico con distancias y tiempos medios entre diferentes puntos significativos de la ciudad.
Estos alumnos han desarrollado el plano de Segovia con el propósito de contribuir a una movilidad de base peatonal, que sustituya el excesivo uso de los medios motorizados por los desplazamientos a pie en distancias inferiores a dos kilómetros, y vencer las resistencias habituales a la hora de caminar.
Los escolares también han querido establecer una relación humorística entre la ciudad y el vecino a través de la iconografía del metro de las grandes ciudades, y han aprovechado este proyecto para difundir otros mensajes paralelos relacionados con la salud del planeta, la salud propia, un nuevo estilo de vida y nuestra responsabilidad con el entorno.
En el mismo acto, las dos entidades han firmado un acuerdo para la cesión de la imagen del plano y dar visibilidad al proyecto #SegoViandante. Por su parte, Turismo de Segovia utilizará el plano para la elaboración de folletos y publicaciones como herramienta de promoción de la ciudad y concienciar así a ciudadanos y visitantes de un nuevo modelo de viabilidad, en el que se reduzca lo máximo posible el uso de vehículos a motor.
Este plano será el distintivo de una propuesta del mismo nombre, incardinado en el punto cuatro del “Decálogo de Uso y Disfrute de Segovia” (presentado el año anterior) y que promoverá, en coordinación con las concejalías de Deporte, Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Movilidad hábitos de vida saludable que incidan tanto en el incremento de la salud individual como en la mejora de la calidad de vida de la ciudad.
También se repartirán volatinas con la imagen del plano y del “Decálogo de uso y disfrute de Segovia” y se desarrollarán iniciativas, actividades y concursos en torno a él; también se colocará una lona con el plano en el Centro de Recepción de Visitantes para acentuar su visibilidad.
Alicia | Miércoles, 19 de Junio de 2019 a las 14:27:52 horas
Genial iniciativa por parte del Instituto de Santa María, una forma de aprender con la experiencia y el trabajo en grupo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder