Sara RosenbergLa Beca Residencia Internacional SxS Antonio Machado es convocada por los Ayuntamientos de Segovia y Soria para promover la creación poética en torno al autor.
El proyecto Viaje y conversación con Antonio Machado de la argentina Sara Rosenberg ha ganado la IV Beca Residencia poética SxS Antonio Machado.
El proyecto propone realizar un libro de viaje-poesía-historia que sea un diálogo entre caminantes de la época de Machado y la nuestra La autora Sara Rosenberg (Argentina, 1954), es la ganadora de la IV Beca Residencia Poética Internacional SxS Antonio Machado, convocada por los Ayuntamientos de Segovia y Soria con el fin de promover la creación poética de autores no españoles residentes en Europa en torno al escritor sevillano, que fue profesor en las dos ciudades castellanas.
Rosenberg ha sido la elegida con su proyecto Viaje y conversación con Antonio Machado, que propone un recorrido desde los versos “Caminante no hay camino…” hasta los espacios por los que pasó el poeta en distintas etapas de su vida. Este recorrido se prolongará por medio de las actividades incluidas en el proyecto, que serán abiertas a diferentes públicos.
El jurado ha estado compuesto por Fermín Herrero, poeta, Premio Castilla y León de las Letras 2014; César Ibáñez, escritor de poesía, micropoesía, novela y relatos, y traductor; y Maribel Gilsanz, escritora y artista plástica.
A través de talleres de lectura y escritura activa, se realizará una lectura comprensiva y crítica de la obra de Machado en distintos géneros, y a partir de ella, de otros autores que estuvieron relacionados con su vida y su poética. Se recorrerá la ciudad siguiendo los textos de uno y de otros, más que los caminos físicos que éstos realizaron.
Sumándole elementos gráficos como la fotografía o la ilustración, Rosenberg propone reconstruir la historia de la ciudad en el momento tomado como referencia, y actualizarla. El viaje comenzado recorrerá las ciudades de Segovia y Soria, pero tiene previsto finalizar en Collioure, el pueblo costero del sur de Francia donde se exilió Machado tras la guerra civil y donde murió poco después. De esta forma, se podrán conectar los itinerarios creados en cada localidad, tejiendo una red fruto del trabajo colectivo, que podrá ser continuado.
En este proyecto, la becada hace converger muchas de las facetas creativas que desarrolla. Sara Rosenberg ha vivido en Canadá, en México y, desde 1982, vive en Madrid.
Sara Rosenberg
Nacida en Tucumán en 1954 estudió artes y filosofía, y se especializó en literatura dramática y dramaturgia. Ha vivido en diversos países antes de establecerse en Madrid, donde da clases de literatura y dramaturgia.
Rosenberg también es una activista comprometida en la defensa de los regímenes comunistas y neocomunistas de la América Hispana; comisaria de exposiciones y autora de algunos documentales, ha publicado numerosos libros, como "La edad del barro", "Cuaderno de invierno", "Un hilo de rojo" o "la isla celeste".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172