Ciudadanos se presta a paliar la drástica caída de ingresos del PP
La primera reunión conjunta de la Mesa y la Junta de Portavoces de las Cortes se saldó ayer de forma ciertamente rentable para todos los grupos parlamentarios, que a lo largo de la nueva Legislatura van a ver incrementadas sus asignaciones económicas nada menos que en un 24 por ciento.
Al PP y a Ciudadanos les parecía escasa la subvención que venían recibiendo los grupos para sufragar sus gastos de mantenimiento, cuya cuantía no es que estuviera precisamente congelada, ya que había sido actualizada al alza por acuerdo de la Mesa de las Cortes del pasado 25 de enero del presente año. A partir de entonces se estableció en 3.500 euros mensuales la asignación fija mensual a cada grupo parlamentario y en 3.330 la asignación variable por cada procurador. Con ello se elevaba hasta 295.120 euros mensuales (más de 3,5 millones anuales) el montante total de dichas subvenciones.
Se comprende que al PP le pareciera ahora escasa esa subvención, ya que, al haber perdido casi la tercera parte de sus procuradores (tenía 42 y ahora tiene 29), la cantidad a recibir iba a caer en mas de un 30 por ciento. De percibir 143.360 euros mensuales, pasaban a corresponderle 100.070. De ahí que haya promovido a la mayor celeridad un incremento de las asignaciones solícitamente atendido por Ciudadanos, que para eso son socios de una coalición que tuvo su primer reflejo en la elección de uno de los suyos como nuevo presidente de la Cámara.
El acuerdo adoptado a instancias de ambos grupos ha consistido en subir las asignaciones en un 10 por ciento a partir de este mes de julio, gracias a lo cual el PP dispondrá de 110.077 euros mensuales y Ciudadanos de 47.806.
En realidad, el mas beneficiado por la medida es el PSOE, que, al contar con 35 procuradores, recibirá ahora 132.055 euros mensuales. Sin embargo, los socialistas se han permitido votar en contra, dejando que los socios coaligados corran con el desgaste, en tanto que el variopinto grupo mixto no le ha hecho ningún asco a la regalía.
La consecuencia de ello es que el gasto mensual de dicho capitulo se ha incrementado en 17.000 euros mensuales, cuando debería haber disminuido en cerca de 13.500 al reducirse en uno el numero de grupos y en tres el de procuradores (de 84 a 81). Y esto solo hasta final de este año, ya que a partir de enero de 2.020 se aplicará una nueva subida del 8 por ciento.
Y conviene aclarar dos cosas. Una es que las subvenciones a los grupos son independientes del cupo de procuradores liberados (miembros de la Mesa, portavoces y adjuntos, hasta un total 26 en la pasada Legislatura), así del personal eventual de confianza al servicio del presidente, los vicepresidentes y los secretarios, cuyas nóminas corren igualmente por cuenta del Presupuesto de la Cámara. Y la segunda es la opacidad que rodea al uso final de estos fondos públicos, que los grupos no están obligados a justificar ante ningún órgano de las propias Cortes, pudiendo hacer con ellos mangas y capirotes. De hecho, constituyen en realidad la principal fuente de financiación para sostener las sedes y los aparatos autonómicos de los respectivos partidos...
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160