La Diputación de Segovia reparte 90.000 euros entre veinte propuestas del comercio rural para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad en los pueblos de la provincia.
La junta de gobierno de la Diputación ha repartido en su última sesión 90.000 euros entre veinte propuestas del comercio rural de la provincia.
El objeto de estas ayudas, que oscilan entre los 800 y los 20.000 euros, es el de financiar actividades comerciales ya existentes, en la provincia de Segovia, con la finalidad de promover la comercialización y favorecer el aprovisionamiento en el medio rural.
Aunque la convocatoria preveía también el apoyo a nuevos comercios, finalmente todas las ayudas se han dirigido al acondicionamiento o mejora de establecimientos ya existentes -en ocho de los casos-, o a apoyar la venta ambulante o a domicilio -las doce restantes-.
Únicamente un núcleo, Riaza, recibe dos de los apoyos económicos, aunque ambos son para la realización de venta ambulante. El resto de las asignaciones económicas otorgadas por la Diputación recaen en establecimientos de Cerezo de Arriba, Bernuy de Porreros, Campo de San Pedro, Castillejo de Mesleón, Sotosalbos, Pedraza, Cantalejo, Aguilafuente, Ayllón, Valseca, Nieva, Collado Hermoso, Navalilla, Navafría, Monterrubio, Sebúlcor, Muñoveros y una para la capital, pero también para comercio fuera de la ciudad.
Estudio previo y diagnóstico
Tras diagnosticar la situación del comercio y del acceso a productos básicos en las zonas rurales y reunirse con diferentes representantes institucionales y del sector, la Diputación decidió convocar esta línea de subvenciones.
Se entiende por abastecimiento de productos de carácter cotidiano o de primera necesidad, la venta al por menor de productos de alimentación, droguería y perfumería.
En la provincia de Segovia existen 96 municipios que carecen de locales comerciales, aunque sí llega la venta ambulante, y ocho de ellos no disponen siquiera de venta ambulante de ningún tipo de productos. Desde la institución provincial se considera que la implantación del comercio en zonas rurales contribuye a evitar la despoblación.
Las ayudas concedidas consisten en una aportación económica máxima del 75% del presupuesto aceptado y en todo caso, una cantidad máxima de 20.000 euros por proyecto y beneficiario, hasta agotar el crédito presupuestario asignado para esta convocatoria.
Criterios de valoración
Uno de los criterios que más se ha valorado a la hora de otorgar la subvención es que la actividad empresarial se comprometa a abastecer a los pueblos donde no existe venta ambulante ni comercio físico. También que se acometa el acondicionamiento de una zona para productos de primera necesidad en un establecimiento ya existente.
Le seguía en valoración la viabilidad del proyecto, la mejora en comercio ya existente, la venta ambulante y servicio a domicilio y, por último, la nueva apertura de establecimiento.
En ningún caso tenían la consideración de subvencionables la compra de productos o materias primas para su posterior venta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160