El 'gobierno en la sombra' de Luis Tudanca

Antes de que eche andar el gobierno Mañueco-Igea, el PSOE ha constituido lo que se suele denominar “gobierno en la sombra” encargado de fiscalizar la actuación del primero. Así puede considerarse la dirección del grupo parlamentario socialista, que, al ser además el más numeroso (35 escaños), es el que dispone de mayor número de liberados por cuenta de la Cámara (ocho procuradores, a los que se suman sus dos representantes en la Mesa, la vicepresidenta Ana Sánchez y el secretario José F. Martín, el conocido e inevitable Jotaefe).
Los socialistas han destacado como rasgo distintivo el carácter paritario de su “gobierno en la sombra”, con matemática igualdad de sexos en su composición. Y ese rasgo, nada baladí, puede ser a priori una de las diferencias con el nuevo gobierno de la Junta, en el que no parece que ni de lejos vaya a producirse dicha paridad.
En el aspecto territorial sorprende que, disponiendo de 10 puestos con dedicación exclusiva, no todas las provincias estén representadas en la nueva dirección parlamentaria diseñada y encabezada por Luis Tudanca. Si bien es normal que León y Valladolid cuenten con dos procuradores, no lo es tanto que Soria disponga de esa misma representación, en tanto que Salamanca y Ávila están ausentes de ese “núcleo duro”.
La ausencia abulense puede entenderse compensada por la condición de tal de la delegada del Gobierno, Mercedes Martín, pero no así la de Salamanca, más incomprensible aún cuando de esa provincia proceden tanto el nuevo presidente de la Junta como el de las Cortes.
Tras su eficiente paso por la Delegación del Gobierno, Virginia Barcones vuelve a ser, muy a su pesar, la “numero dos” del grupo socialista. Muy a su pesar porque, de haberse abierto paso un gobierno presidido por Tudanca, Barcones hubiera sido sin ninguna duda la titular de la vicepresidencia que iba a asumir como objetivo prioritario la lucha contra la despoblación.
La vallisoletana Patricia Gómez Urbán asume la secretaria general del grupo, en el que los leoneses Nuria Rubio y Diego Moreno y el segoviano José Luis Vázquez debutan como portavoces adjuntos. Este último, que figuraba en las prequinielas socialistas como aspirante a la consejería de Fomento y Medio Ambiente, habrá de conformarse con ejercer como “consejero en la sombra” en ambas materias.
El Topillo de Castilla y León
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115