Durante esta época del año, Segovia ofrece muchas alternativas para para pasar unos días de descanso sin viajar o hacer con el coche más kilómetros de los necesarios.
Actividades religiosas y culturales se mezclan con las gastronómicas o el turismo de cercanía para hacer que estos días resulten inolvidables si lo hacemos en familia o con un buen grupo de amigos.
A pesar de las decenas de propuestas que podemos realizar, es indudable que la Semana Santa está ligada a acontecimientos religiosos y la mayoría de las actividades programadas para estos días se centran en ellas. Tenemos procesiones, vía crucis, conciertos y, como no, escapadas por nuestros pueblos o tapas y dulces, en el apartado gastronómico, que no pueden pasar desapercibidos durante la semana festiva.
La Semana Santa de Segovia tiene su reconocimiento. A pesar de ser una pequeña ciudad, la imaginería tiene un gran nivel artístico. Obras tan significativas como las de Gregorio Fernández o Aniceto Marinas, que junto con el resto de imágenes y el entorno por el que transcurren hacen que la procesión del Viernes Santo sea una fecha señalada y destacada en el calendario de estos días.
Uno de los actos que reúne a más cantidad de segovianos es el Vía Crucis de la cofradía Ademar, que transcurre desde el colegio Maristas hasta los Altos de la Piedad, bajo la luz de las antorchas de los cofrades. Una vez en este lugar se realiza el Juramento del silencio de la Cofradía y se acompañan las tallas del Santo Cristo y la Virgen hasta la Catedral donde permanecerán custodiadas hasta la procesión del Viernes Santo.
Otro de los actos destacados en el programa de Semana Santa es el Vía Crucis Penitencial que se realiza en la huerta de los Padres Carmelitas y que tiene una participación limitada, hecho que no impide que multitud de fieles se congreguen en las inmediaciones del lugar para, aunque sea desde fuera participar de este acto religioso.
Semana de Música Sacra
La iglesia de San Juan de los Caballeros servirá un año más de lugar de encuentro de las más diversas culturas y confesiones durante la 32 Semana de Música Sacra de Segovia.
Como en ocasiones anteriores, la variedad será una de las características de este ciclo. Este año están convocadas formaciones muy diversas y podemos escuchar un amplio repertorio que recorrerá los momentos más conocidos de la música, procedente de dos lugares muy lejanos: Rusia, el Coro del Patriarcado de Moscú, y su contraste con el trabajo de la Choral Branford High School, de los Estados Unidos; interpretarán partituras de varios momentos, desde siglo XVI hasta el XX. Seguirá nuestra Escolanía de Segovia, con una versión de la Little Misa Jazz, de Bob Chilcott.
Gastronomía
Aunque, para muchos, la Semana Santa sea un periodo de religiosidad y recogimiento, esto no quita para que la gastronomía también sea otra de las grandes protagonistas de estas fechas y es que también se haya ligada a cuestiones religiosas como la costumbre de ayunar o guardar vigilia durante la Cuaresma.
El plato protagonista por excelencia es el potaje de vigilia, en el que bacalao, garbanzos y espinacas entre otros ingredientes son los ingredientes estrella.
Además de la comida casera, podemos disfrutar durante estos días de una propuesta de los hosteleros de la región. En muchas tabernas, bares y restaurantes segovianos han preparado una ‘Semana de Tapas por Castilla y León’.
Los golosos no podemos olvidarnos tampoco de la repostería. Arroz con leche, roscos de Semana Santa, leche frita, pestiños o las tradicionales torrijas harán las delicias de los más golosos de cada casa.
Algunos establecimientos de la ciudad, donde se cuida la elaboración artesana del pan o los dulces, ponen a la venta un pan especial para torrijas. Es el caso de la Tahona de Carlos Martín. Allí podemos optar por comprar el pan y hacer de ‘cocinillas’ en nuestra casa preparando las torrijas o, directamente, comprar unas de las mejores torrijas hechas en Segovia.
Turismo monumental
Un año más, la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con las Diócesis de la Comunidad y los Patronatos de Turismo pone en marcha el programa de ‘Apertura de Monumentos, abrimos en Semana Santa 2014’.
En Segovia, se proponen cinco rutas en cuatro programas que incluyen 32 monumentos. Dentro del programa Mudéjar al Sur del Duero, se abren a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva; la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía; la iglesia de Santa María la Mayor, en Coca; y la iglesia de La Asunción, en Martín Muñoz de las Posadas.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108