El domingo, 21 de julio, Abades rendirá homenaje en su centro cultural a uno de los grandes transmisores de su cultura tradicional y sus danzas de palos: Paulino Gómez 'Tocino', dulzainero fallecido en 1960
Un disco-libro para recordar a Paulino Gómez ‘Tocino'
El dulzainero Paulino Gómez 'Tocino', fallecido en 1960, se erigió como uno de los grandes maestros de este instrumento y principales referentes durante las primeras décadas del siglo XX.
"Agapito era muy bueno, otros eran muy buenos, pero Paulino Gómez 'Tocino' tenía una sensibilidad en la ejecución y un dominio del instrumento como muy pocos otros han tenido", explica el etnógrafo Carlos Porro, encargado de coordinar la edición de un disco-libro que, publicado por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero. El disco-libro será presentado el próximo 21 de julio a las 20:00 horas en un acto en el que intervendrán el propio Carlos Porro, Fuencisla Álvarez, Marisol Galindo, Sagrario Galindo, Martín López, Argimiro Galindo, Alfredo Ramos y Ricardo Ramos.
Todas las personas que intervendrán en la presentación convocada en Abades han participado de uno u otro modo en la consecución de un trabajo que, según Carlos Porro, "hacía falta como reconocimiento público de los segovianos a un maestro como el ‘Tío Tocino'".
El disco-libro, que se suma a los trabajos ya publicados en la misma colección sobre Agapito Marazuela y sobre los maestros y estilos de la dulzaina segoviana, cuenta con cerca de un centenar de páginas y 26 canciones, entre las que se encuentran trece grabaciones del ‘Tío Tocino' recuperadas de unos discos de los años cuarenta (totalmente descatalogados en la actualidad), que Joaquín Díaz adquirió en un anticuario hace alrededor de treinta años y que han sido limpiados, digitalizados y pasados a CD.
Uno de ellos fue Argimiro Galindo, quien cuando era muy pequeño tocó alguna vez junto a Paulino Gómez, y quien en este disco-libro completa la parte musical con Martín López. Ambos, con la colaboración de Marisol y Sagrario Galindo, han sido los encargados de grabar la mitad restante de las canciones; temas que en su momento tocó el ‘Tío Tocino', vistos desde una perspectiva más actual y original.
El libro, editado a color, se compone de cuatro partes en las que, tal y como apunta Carlos Porro, han trabajado "los especialistas que, consideramos, eran las personas que mejor podían hacer un comentario sobre Paulino Gómez".
Junto a ellos, la musicóloga Fuencisla Álvarez ha investigado sobre la originalidad de la música que tocaba el Tío Tocino y Alfredo Ramos apunta una serie de reflexiones con las que se cierra la publicación.
El acicate de este trabajo, tal y como reconoce Carlos Porro, "ha sido reconocer a una figura de nuestra provincia y también el hecho de que las danzas queden más salvadas y recogidas para el futuro".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179