Que en Ayllón, en el nordeste de la provincia de Segovia, la música es el eje principal de la intensa actividad cultural, es un hecho patente para todo el que en algún momento ha visitado lo más crudo de la España Vaciada.
Con poco más de 1000 habitantes, el año pasado, a la escuela de música, coral, banda y extensa programación musical, se sumaba la primera edición de Fogo Rock. Festival de rock nacido de la iniciativa de un par de locos, conscientes de los vínculos que en este entorno tan depauperado establece la cultura. Implicando a vecinos, asociaciones culturales, comerciantes, instituciones y todos aquellos que dispusieran de un momento para escuchar a Jonás e Irene.
El Fogo Rock ha venido para quedarse. Desde el respeto, generando sinergias con los municipios cercanos en el fin de semana del Ayllón Medieval.
Merendola previa, autobuses para acercar y devolver a casa a los vecinos de otras localidades, espacio para acampar, sistemas responsables para evitar residuos…, son algunos de los servicios en los que han pensado para incendiar la comarca.
Los primeros en encender la llama fueron Celtas Cortos
Reivindicativos como siempre -puede que con más motivos que nunca- comenzaron su repertorio haciendo corear el ya clásico “Haz turismo” y terminaron con una traca de “No nos podrán parar”, “20 de abril” y “Tranquilo majete”. Entre medias, otro montón de himnos que es en lo que, a estas alturas, se han convertido sus canciones tras 30 años de carrera, trufado de alguna de sus más recientes creaciones. El resultado fue que acabaron saltando chavalines que necesitaron autorización de sus padres para acceder al recinto junto a otros chavalines de 50 años.
Energía positiva
Continuaron echando leña al fuego los Mojinos Escozíos
Mojinos despliega por igual humor y Rock. Y sería difícil determinar en qué parcela son más brillantes. Humor, ironía, escatología y una copita de aguardiente han sido los ingredientes de sus 22 años de carrera y 16 discos. Fieles a este bagaje desplegaron sobre el escenario todas sus armas. La gente coreó al Sevilla y su banda con sus canciones disfrutonas y lo pasó bien entre guitarrazos y eructos. Concluyeron la gamberrada haciendo sonar a todo trapo a La Oreja de Van Gogh antes de abandonar el escenario.
…y una copita de aguardiente
Sobre las 3:00’ de la mañana subía Sínkope al escenario.
Uno de los platos fuertes de la noche fue la presencia de Sínkope , referente desde 1991 del rock urbano -de raíces rurales- en este país. Originarios de Extremadura, de la zona de la Serena, Vito Íñiguez y compañía son queridos, respetados y admirados por puro merecimiento.
Desde hace unos años se hicieron cargo de su carrera discográfica y se han convertido en habituales de los escenarios festivaleros.
Arrojaron poesía procedente de lo más profundo de sus intestinos recorriendo parte de, sus ya 12 álbumes, y presentando lo más florido del último: “El parque de los Poetas”.
The Best of Rock Tribute
La banda ad-hoc, otrora llamada Strenos, jugaba en casa. Ya habituales de la comarca, incluso en su primera edición, de este mismo escenario. Venían a avivar las brasas para hacer un fin de festival fiestero. Y lo consiguieron repartiendo guitarrazos a diestro y siniestro, desgranando una lucida selección de clásicos. Rock con una importante dosis de espectáculo. ¿Y a estas alturas quién se resiste? Pues eso, a saltar!.
Espectáculos de malabares con fuego hicieron más llevaderos los cambios en el escenario.
FogoRock ha venido a quedarse. Ya es parte de la actividad cultural de la comarca.
¡Echa leña al fuego!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99