A primeras horas de la mañana se han incorporado medios aéreos que se unen al operativo conjunto de las diferentes administraciones que trabajan desde el pasado domingo en las labores de extinción.
Desciende a nivel 1 el incendio forestal de La Granja
En estos momentos la cabeza del incendio ya está estabilizada pero aún permanece activo dado que quedan puntos con alto riesgo de reproducciones dentro de su perímetro del incendio.
Se estiman en unas 410 hectáreas la superficie afectada hasta el momento, algo más de la mitad de la misma se encuentra ubicada en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
El operativo se encuentra integrado por los medios de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, apoyado por los medios aéreos del MAPA, Protección Civil del Real Sitio de San Ildefonso, Bomberos de Segovia, Patrimonio Nacional, Guardia Civil, Protección civil, medios de la Comunidad Autónoma de Madrid y los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Todos ellos están coordinados desde el Centro Provincial de Mando de Segovia y el Puesto de Mando Avanzado desplazado al incendio.
Durante la jornada del martes han trabajado más de 300 efectivos que incluyen 16 medios aéreos (3 hidroaviones, 11 helicópteros, 2 aeronaves de coordinación), 8 cuadrillas de tierra y 8 cuadrillas helitransportadas, 4 autobombas y 3 buldócer. Así como los medios de la UME con 184 militares y 50 medios (de ellos 9 autobombas, 3 nodriza y un buldocer).
Durante la noche continuarán las labores de vigilancia y extinción. La previsión, si las condiciones meteorológicas no complican la evolución del incendio es lograr su estabilización a lo largo del día de mañana.
Martes a las 10:00 horas
Según informa el alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, tras la noche la situación de la extinción del incendio ofrece el siguiente balance:
Respecto del flanco izquierdo, la UME, reforzada con un batallón más, junto con el dispositivo de la Junta de Castilla y León, han intervenido o a lo largo de toda la noche sobre algún foco caliente, “un gran trabajo sin incidencia alguna destacable”.
“El flanco derecho, con el perímetro estabilizado, el dispositivo con los medios activos terrestres de la Junta de Castilla y León, Parques Nacionales y Ayuntamiento con, afortunadamente, nada destacable, salvo el gran trabajo desarrollado”.
En el frente, las cuatro moto bombas de la Comunidad Autónoma de Madrid refrescando la zona durante la noche.
Finaliza la comunicación de la alcaldía: “reitero en nombre de todos vosotros, a todos a cuantos nos han cuidado durante la noche, hoy ha amanecido un día que todos deseamos nos traiga la mejor noticia”.
23:55 horas
Continúan los trabajos de extinción del incendio forestal del Real Sitio de San Ildefonso. Manteniéndose el nivel 2 de gravedad declarado por el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de Segovia.
El incendio permanece activo, en la actualidad quedan puntos activos con alto riesgo de reproducciones a lo largo de ambos flancos, estando estabilizada la cabeza del incendio. Se estiman en unas 300 has la superficie afectada hasta el momento, destacando que la mitad de la misma se encuentra ubicada en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
El operativo se encuentra integrado por los medios de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, apoyado por los medios aéreos del MAPAMA, Protección Civil del Real Sitio de San Ildefonso, Bomberos de Segovia, Patrimonio Nacional, Guardia Civil, Protección civil, medios de la Comunidad Autónoma de Madrid, y los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Todos ellos están coordinados desde el Centro Provincial de Mando de Segovia y el Puesto de Mando Avanzado desplazado al incendio.
En estos momentos más de 300 efectivos que incluyen 17 medios aéreos, (3 hidroaviones, 14 helicópteros, 2 aeronaves de coordinación) 2 cuadrillas de tierra y 9 cuadrillas helitransportadas, 5 autobombas y 3 buldócer. Así como los medios de la UME con 128 militares y 35 vehículos (8 autobombas y un bulcocer).
La previsión, si las condiciones meteorológicas no complican la evolución del incendio es lograr su estabilización a lo largo del día.
16:00 horas
El incendio “ha sido por causa humana”
El coordinador general de la Dirección de Patrimonio Natural, Javier Muñoz, confirma afirma que el incendio “ha sido por causa humana”, “que ha salido de una calle pegada a una urbanización de La Granja y, lo que no sabemos es si ha sido una negligencia o ha sido una intencionalidad”.
Javier Muñoz calcula que el fuego afecta a unas 250 hectáreas de monte. Sobre las causas que provocaron el incendio se están investigando por la Brigada de Información de Incendios Forestales.
141 militares de la UME trabajan en la extinción
141 militares de la Unidad Militar de Emergencias apoyados por 41 medios de transporte trabajan en labores de ataque directo y perimetración en el flanco izquierdo en coordinación con los aviones anfibios del 43 Grupo del Ejercito del Aire.
14:00 horas
Según informa el Ayuntamiento del Real Sitio, el flanco izquierdo del incendio, en apariencia muy aparatoso por el humo que está generando, está siendo atacado con los hidroaviones y al dispositivo de UME y Junta de Castilla y León se une el de la Comunidad de Madrid, una vez que se tiene neutralizado el incendio en la vertiente sur.
Por su parte, el flanco derecho del incendio forestal está siendo atacado por los helicópteros, retenes de la Junta de Castilla y León y de Parques Nacionales y Protección Civil de La Granja y Valsaín. Estos efectivos no cesarán de intervenir y paralizar su avance en el descenso de la vertiente.
La Comunidad de Madrid también está colaborando en la extinción del incendio forestal en Segovia para que las llamas no afecten a la vertiente de la Sierra de Guadarrama en Madrid.
La colaboración es mayor una vez que se ha controlado el incendio entre Miraflores y La Morcuera. 14 medios terrestres de los bomberos de la Comunidad de Madrid, agentes forestales y brigadas forestales trabajan para combatir las llamas. Madrid también aporta 5 helicópteros y una ‘foca’ del MAPAMA.
La Comunidad de Madrid informa de que sigue cortada la carretera M611 entre Miraflores y La Morcuera y que, en la medida de lo posible, se evite la zona del Parque Nacional Sierra de Guadarrama para pasear o hacer ejercicio. Eso facilita la labor de los medios de extinción.
Información del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso
La situación en este momento del incendio, en palabras de la dirección del Centro de Control, es que “no está descontrolado”, quedando aún intenso trabajo para afirmar que esté “controlado”.
Las actuaciones sobre el incendio en estos momentos son las siguientes:
El flanco izquierdo, el más activo, continua siendo atacado con los hidroaviones y el personal de UME y Junta de Castilla y León.
El flanco derecho, el más preocupante e igualmente continúa siendo atacado por los helicópteros, retenes de la junta de Castilla y León y de Parques Nacionales y Protección Civil de La Granja y Valsaín que no cesarán de intervenir y paralizar su avance en el descenso de la vertiente.
El alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, ha asistido a una reunión informativa con un grupo de voluntarios para el avituallamiento y su reparto en la plaza de toros, haciéndoles llegar el agradecimiento “sincero y emocionado de todos los integrantes del dispositivo de extinción a su ejemplar labor”.
A la espera de la evolución del viento a lo largo de la jornada, la alcaldía del Real Sitio de San Ildefonso continuará facilitando información “de la manera más rigurosa y puntual”.
*Continúan las labores de extinción con previsión de poder estabilizarlo en las próximas horas.
*Continúa declarado el nivel 2 por la afectación del Parque Nacional de Guadarrama.
Avituallamiento en la plaza de toros
El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ruega a los vecinos que no lleven más avituallamiento a la plaza de toros. En caso de necesidad las autoridades municipales harían un llamado a los vecinos e interesados para solicitar comida y bebida.
El alcalde accidental de Segovia visita el Centro de Mando
El alcalde accidental, Jesús García Zamora y la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, han acudido al centro de mando del incendio forestal de la sierra de Guadarrama situado en el Real Sitio de San Ildefonso.
Durante la visita han podido comprobar como los diferentes efectivos trabajan por tierra y aire para sofocar el fuego que lleva activo desde el día de ayer.
Imagen: Medios terrestres y aéreos de la Comunidad de Madrid trabajan también en el control del incendio forestal de La Granja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109