A las 18:00 horas del martes el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) de Segovia ha bajado a nivel 1 el incendio forestal del Real Sitio de San Ildefonso.
En estos momentos la cabeza del incendio ya está estabilizada, pero aún permanece activo dado que quedan puntos con alto riesgo de reproducciones dentro de su perímetro del incendio. Se estiman en unas 410 hectáreas la superficie afectada hasta el momento, algo más de la mitad de la misma se encuentra ubicada en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
El operativo se encuentra integrado por los medios de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, apoyado por los medios aéreos del MAPA, Protección Civil del Real Sitio de San Ildefonso, Bomberos de Segovia, Patrimonio Nacional, Guardia Civil, Protección civil, medios de la Comunidad Autónoma de Madrid y los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
Todos ellos están coordinados desde el Centro Provincial de Mando de Segovia y el Puesto de Mando Avanzado desplazado al incendio.
Durante la jornada del martes han trabajado más de 300 efectivos que incluyen 16 medios aéreos (3 hidroaviones, 11 helicópteros, 2 aeronaves de coordinación), 8 cuadrillas de tierra y 8 cuadrillas helitransportadas, 4 autobombas y 3 buldócer. Así como los medios de la UME con 184 militares y 50 medios (de ellos 9 autobombas, 3 nodriza y un buldocer).
Durante la noche continuarán las labores de vigilancia y extinción. La previsión, si las condiciones meteorológicas no complican la evolución del incendio, es lograr su estabilización a lo largo del día de mañana.
Alcaldía del Real Sitio
El alcalde del municipio, Samuel Alonso, comunicaba a los vecinos de la localidad sobre las 21:00 horas “el importante avance hacia la extinción del incendio con los voluntarios que en la plaza de toros continuáis ofreciendo vuestra ejemplar solidaridad”.
Destacaba el regidor “la movilización de decenas voluntarios, bomberos, técnicos, y ciudadanos indistintamente, dispuestos a participar en las arriesgadas labores de extinción que a lo largo de estas jornadas se han ofrecido a la Dirección del Operativo, y que han desempeñado una labor útil y eficaz que nos llena de orgullo”.
Continuaba Samuel Alonso destacando que “aún queda trabajo, mucho trabajo, seguirá siendo desempeñado por los profesionales, extraordinarios, que han venido trabajando a lo largo de estas duras y difíciles jornadas, pero también serán necesarias muchas jornadas, semanas y meses en la que pondremos todo el empeño, pero también toda la ilusión en recuperar a ese pedazo de nuestro monte”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60