La ciudad de Segovia se une un año más a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía, que en 2019 cumple su 20 edición, con una amplia programación de actividades.
Bajo el lema Mirando al Futuro, Patrimonio y Modernidad, Turismo de Segovia ha preparado un amplio programa de actividades. La inscripción previa gratuita para participar en las visitas guiadas se abre el 27 de agosto en el Centro de Recepción de Visitantes
Las ciudades de la Red de Juderías de España rinden homenaje a cada una de las temáticas de las Jornadas de los últimos veinte años.
Las actividades de Segovia se articulan en torno a la temática ‘Mirando al Futuro, Patrimonio y Modernidad’ y destaca en ellas la emisión en directo desde el Centro Didáctico de la Judería de un programa de radio que acercará el legado judío de la ciudad a toda España.
El programa de actividades preparado por Turismo de Segovia comienza el viernes 30 de agosto a las 19:00 h con la visita guiada Senda de los Suspiros. Una ruta por el pie de la Muralla, en la que evocaremos el relato que hace el historiador Diego de Colmenares de la expulsión de los judíos en Segovia en su obra Historia de la Insigne Ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla.
Más tarde, a las 21:00 h, partirá la visita guiada Cuentos de la Aljama Hebrea por las calles del viejo barrio judío de Segovia, en la que se intercalan a lo largo del recorrido narraciones referentes a la vida cotidiana y tradiciones de la comunidad hebrea, con bellas canciones del mundo sefardí.
El sábado 31 de agosto, a las 12:00 h, el Centro Didáctico de la Judería acogerá un taller de esgrafiado para niños. Los más pequeños conocerán la técnica del esgrafiado, la decoración artesanal que adorna muchos de los edificios de Segovia.
A las 12:00 h, la visita guiada ‘Vivir en la Segovia Sefardí’ nos llevará a conocer el legado judío en Segovia pasando por la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés. La visita interior de estos espacios nos permitirá profundizar en la herencia de los que fue la aljama hebrea de Segovia.
Ya por la tarde, a las 19:00 h, el Centro Didáctico de la Judería acogerá la presentación del libro ‘Los últimos días de Adonay en la ciudad menguante’, del autor Mariano Fuente Blanco. Fernán Pérez, segoviano judío converso y protagonista de la novela, relata en primera persona la historia. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
A continuación, a las 21:00 h, podremos participar en la visita guiada ¡Orar y morir en la ciudad sefardí’, un emotivo recorrido que recordará la vida cotidiana de los judíos segovianos. El paseo recreará el recorrido que realizaba el cortejo fúnebre judío en la época: cruzando la Puerta de San Andrés y atravesando el Valle del Clamores por el puente de la Estrella para llegar a la antigua necrópolis judía. Una actividad patrocinada por Ambientair.
El domingo 1 de septiembre varios espacios de la antigua aljama hebrea abrirán en una jornada de puertas abiertas: el Centro Didáctico de la Judería (de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 h), la Puerta de San Andrés (de 11:00 a 15:00 h), y la Sinagoga de los Ibáñez (de 10:00 a 14:00 h).
A las 11:30 h, comenzará Yuda, la patria de la infancia, una visita teatraliza basada en la novela de Yuda de José Antonio Abella, autor galardonado con el Premio de la Crítica de Castilla y León.
Y a las 20:30 h el patio de la casa de Andrés Laguna acogerá el concierto de Klezmática. Formación compuesta por músicos de Polonia y España que proponen un recorrido a través de la música tradicional de los judíos que se instalaron en el este y el centro de Europa (Ashkenaz). La entrada es libre hasta completar aforo.
El broche final a la celebración de esta 20 edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía lo pondrá la grabación del programa de radio de Intereconomía ‘Amos de Casa’ el 6 de septiembre a partir de las 10:00 h en el Centro Didáctico de la Judería.
El martes 27 de agosto a las 10:00 h se abren las inscripciones para apuntarse a las visitas guiadas en el Centro de Recepción de Visitantes.
Además, en el plano gastronómico, del 30 de agosto al 1 de septiembre, La Taberna de El Fogón Sefardí y el Restaurante El Fogón Sefardí ofrecerán tapas y menús sefardíes especiales.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109