El CAS-Ciudad de Segovia prepara una nueva temporada de su escuela de atletismo en colaboración con el Club Venta Magullo.
La escuela de atletismo del CAS sigue siendo uno de los pilares fundamentales del Club, en él se han formado grandes atletas como Carolina García, Sara Gómez, Carla Santaelena, Olga Antoranz, Mónica Antón, Teresa Sanz, Sandra San Miguel, Laura Marugán, Ana Mª Velázquez, Raquel Bertolo, Serafín Pérez, Idaira Prieto, Daniela Gómez, entre otras.
En la actualidad el Club está en segunda división femenina, y pretende seguir en ella la temporada que viene como uno de los objetivos principales.
Los objetivos de la escuela son conocer y valorar el cuerpo, por medio de la actividad física, como medio de exploración; desarrollar las capacidades motrices, cognitivas y físicas básicas a través del juego o desarrollar las capacidades socio afectivas y de cooperación mediante la actividad física.
Es un proyecto enfocado a la experimentación de nuevas situaciones motrices a resolver y nuevos retos para superar, sumando motivación por la gran cantidad de variabilidad en la práctica y los propios beneficios motrices de esa variabilidad.
El atletismo, al final, sirve de instrumento en la formación de la persona. Los beneficios que se consiguen en la educación utilizando las actividades atléticas y el atletismo como medio de aprendizaje inciden en diferentes aspectos.
La enseñanza del atletismo en la Escuela, los métodos a utilizar y la forma de encarar el trabajo, irán dirigidos a despertar el gusto y el interés de los alumnos.
Los juegos y formas jugadas, que se realizarán van a familiarizar a los alumnos con las destrezas que tienen que aprender. La aplicación de ejercicios similares a las técnicas atléticas, se realizarán imitando los gestos del atletismo, será el paso posterior en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se tendrán en cuenta los estadios evolutivos del niño, dentro de sus intereses y posibilidades motrices.
El proceso de enseñanza-aprendizaje irá encaminado a:
Desarrollar las capacidades motoras (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad) y las capacidades coordinativas de cada una de las formas básicas del movimiento integradas, consolidando los patrones motores (caminar, saltar y lanzar) con el objetivo que el alumno construya las bases para aprender las técnicas atléticas.
Enseñanza de las técnicas generales de la prueba o especialidad atlética y la aplicación de las mismas.
Perfeccionamiento y entrenamiento de las disciplinas atléticas.
Cuando el alumno haya aprendido la técnica general de cada disciplina, se podrá trabajar el perfeccionamiento de la técnica específica. A partir de ese momento entra en juego el trabajo realizado desde el C.E.T.A. (Centro de especialización Técnica de Atletismo).
La Escuela de Atletismo tiene una cuota anual de 95 euros.
DIRIGIDO A: Desde los 4 años
CATEGORÍAS: Todas
COMIENZO: Martes 1 de octubre del 2019
FINALIZACIÓN: 31 de mayo del 2020.
LUGAR DE ENTRENAMIENTO: Pistas de Atletismo “A. Prieto”(Segovia)
HORARIO: De Lunes a Jueves de 17:00 a 18h00 h (Benjamines, Alevín, Infantil, cadete, juvenil); Martes y Jueves de 18:00 h a 19:00 h (Infantil, cadete, juvenil) Lunes y miércoles de 17h00 a 18h00 (Prebenjamín, Psicomotricidad y padres), Martes y jueves de 9h30 a 10h30 (Padres)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 1 de septiembre hasta al 30 de septiembre.
HOJAS DE INSCRIPCIÓN: En la página del club. Ó en las pistas de atletismo de lunes a jueves de 17 h a 18 h.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115