Antiguos alcaldes de Cerezo de Arriba se reunieron para conmemorar el 50 aniversario y recordar los primeros pasos en la construcción de la estación de esquí de La Pinilla.
![[Img #9458]](upload/img/periodico/img_9458.jpg)
El 2 de junio de 1968 se colocó oficialmente la primera piedra para la construcción de la Estación de Esquí y toda su zona residencial. Han sido 50 años con grandes periodos de bonanzas, otros con grandes problemas económicos e incluso con el cierre de la estación durante un año.
El alcalde de Cerezo de Arriba, Juan Antonio Gómez Manzanares, reunió a los anteriores alcaldes en el barrio de La Pinilla, en un acto para conmemorar este aniversario y recordar momentos trascendentales durante estos 50 años de vida de la estación de esquí de La Pinilla.
Hace ahora 50 años, autoridades y vecinos asistieron a la colocación de la primera piedra de La Pinilla en el lugar donde se ubica ahora el telesilla SuperExpress.
Aunque la fecha oficial es el 2 de junio de 1968, lo cierto es que la estación comenzó a construirse un año antes. Para ello se empleó mucha mano de obra con residencia en el término municipal de Cerezo de Arriba, donde está situado el complejo.
José Pirinoli fue el creador y visionario de este proyecto. Compró los terrenos, instaló unos pocos remontes y levantó una urbanización en su entorno, que dio trabajo a unos 40 vecinos del pueblo en sus inicios.
Tenía grandes proyectos: un hotel en el Gran Plató - cota 1800, zona residencial de chalets, campo de golf, etc. Pero el alto coste y la falta de inversores arruinaron su sueño. Ahora mismo la estación cuenta con unas 540 viviendas, repartidas en 10 comunidades distintas. También tiene doce locales comerciales en la base de la estación, entre los que hay bares y empresas de alquiler de material deportivo. Además existe un hostal y un albergue.
La Pinilla acogió importantes campeonatos de esquí durante los años 70. La estación llegó a albergar una Copa de Europa y un Campeonato de España, lo que le permitió alcanzar una amplia repercusión a nivel nacional.
Cambios
Tras la etapa de José Pirinoli, la estación estuvo gestionada por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, la Diputación de Segovia, la Junta de Castilla y León, y Bankunión. En esa época fue cuando se instaló todo el sistema de nieve artificial que existe actualmente, y que tan provechoso ha sido. Gracias a ello se ha podido adelantar y prolongar la temporada de nieve en muchas ocasiones, con el consiguiente beneficio para las arcas de la empresa.
El año 2000, sin embargo, fue un ejercicio negro para la Estación ya que, a pesar de la nieve caída, no abrió sus puertas, lo que hizo temer lo peor a todo el mundo. Los antiguos alcaldes recuerdan que, pese a ello, no se despidió a nadie de su puesto de trabajo y los empleados siguieron cobrando sus nóminas.
A partir de ese momento, fue cuando se ofreció al Ayuntamiento de Riaza la propiedad de la Estación de Esquí. El Consistorio de Cerezo de Arriba se opuso a la idea ya que pretendía que la gestión la siguiese ejerciendo la Junta de Castilla y León. Pero al final se cerró el acuerdo, aunque el correspondiente Alcalde de Cerezo de Arriba mantendría un puesto en el Consejo de Administración (con voz pero sin voto).
Modernización
La Pinilla gozó de una buena etapa entre el 2003 y 2010. Se modernizó la estación, lo que revalorizó de forma importante el valor de los apartamentos, y las temporadas de esquí eran cada vez más productivas logrando record de esquiadores y venta de forfaits. Además se creó el Bike Park (circuitos de bicicletas de montaña) que permite a la estación incrementar su actividad y afluencia de público durante gran parte del año, una vez terminada la temporada de esquí.
Con su apuesta por el esquí durante el invierno y el mountain bike el resto del año, parece que La Pinilla ha encontrado su fórmula mágica para consolidar a la estación entre las preferencias de ocio de los aficionados a la montaña. Además se ha construido un parque Multiaventura con pasarelas y tirolinas dentro del barrio de La Pinilla. Su cercanía a Madrid, Valladolid, Burgos y Soria (a poco más de una hora de distancia), y a otros enclaves turísticos de la zona (Segovia, Pedraza, Sepúlveda, Riaza, etc. convierten a la estación en el destino ideal para todos los amantes de la vida sana, el deporte y la gastronomía






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172