La comunidad autónoma de Castilla y León cuenta con más de 32.000 kilómetros de vías pecuarias, que representará gráficamente y registrará en el Catastro y en el Registro de la Propiedad.
La Administración autonómica ya ha elaborado la capa cartográfica de las vías pecuarias de la Comunidad para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pueda elaborar ahora una Red nacional.
El gobierno central planteó el año pasado la necesidad de contar una capa cartográfica que recogiera la Red General de Vías Pecuarias del Estado. Estos trabajos se realizan en paralelo con los que, dos años atrás, la Junta de Castilla y León presentó para el establecimiento de la Red Nacional de Vías Pecuarias, cuya creación prevé la propia Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
La Red General se plasmará en la obtención de una capa cartográfica que, utilizando las modernas tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG), podrá ser consultada, una vez ultimada, por los ciudadanos además de por las Administraciones.
La Junta pretende que el trabajo que supone para los técnicos SIGMENA representar gráficamente los más de 32.000 kilómetros de vías pecuarias que aporta Castilla y León al montante nacional, no sólo sirva para su consulta, sino que además se traslade al Catastro y al Registro de la Propiedad, para que estos bienes públicos se recojan de la manera más fidedigna posible en estos registros.
Esto no solo supondría su mejor definición y defensa, si no también, la de las fincas limítrofes con vías pecuarias. Por cada kilómetro de vía pecuaria, se estima que hay 20 colindancias, lo que equivale a más de 600.000 parcelas en Castilla y León.
La Red Nacional
La Junta ha efectuado ya su propuesta al Ministerio para la inclusión en la Red Nacional de Vías Pecuarias, prevista por la Ley, de los trazados de las cañadas reales que atraviesan el territorio de la Comunidad. En esta red, que constituye una parte de las vías pecuarias de la Red General, se integran aquellas cuyo itinerario discurre entre dos o más Comunidades Autónomas, así como las que sirven de enlace para los desplazamientos ganaderos de carácter interfronterizo.
La previsión es dotar a las vías que constituyen esta red de una mayor protección y atención por parte de los organismos competentes. El Ministerio, con las aportaciones de la Junta de Castilla y León y de otras administraciones autonómicas, está trabajando en la norma destinada a identificar las vías pecuarias de la Red Nacional y a garantizar su protección y una gestión racional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160