Tener un día estresado podría considerarse como algo común, ¿cierto? después de todo, ¿quién no lo ha tenido? Sin embargo, es importante destacar que estar bajo constante estrés puede ser causante de muchos cambios negativos para nuestra salud. Y, aunque parezca difícil de creer, pueden ser bastante severos. ¿Cuáles son sus efectos? ¿realmente es tan nocivo? Veamos todos los detalles a continuación.
Ante todo, debes saber que el estrés es una respuesta natural de nuestro cerebro ante una situación física, emocional o externa que pudiera significar un desafío. Por lo tanto, cuando estás estresado es normal que te sientas tenso, y sobre todo agotado.
Dicho estado podría ser bueno estar un poco estresado a corto plazo, ya que puede ayudar a mantener mejor concentración para superar o evitar dicha situación que nos esté estresando. Sin embargo, el problema reside cuando la persona está constantemente estresada. Nos referimos a semanas y meses, e incluso años.
Si estás demasiado tiempo de esa manera, el cerebro sobresatura a las glándulas suprarrenales, que a su vez segregan el cortisol. También conocida como “la hormona del estrés” se encarga de prepararnos para “una situación de peligro”, por lo tanto aumenta la glucosa, y la frecuencia cardiaca. En caso contrario, cuando estás relajado, por ejemplo, jugando en Bet Sitios como Novibet, segregas serotonina (la hormona de la felicidad). ¿Cómo preferirías estar? ¿Agotado o relajado? Estamos seguros que es la segunda opción.
Problemas graves causados por estrés a largo plazo
En pocas palabras, si, el estrés puede cambiar tu estado de salud; y puede generar problemas como:
- Problemas cardíacos debido al aumento constante de los latidos del corazón.
- Agotamiento.
- Depresión.
- Mayor posibilidad de sobrepeso, debido a que el cortisol aumenta el apetito.
- Baja tus defensas, lo cual genera mayor riesgo de enfermedades.
- Estado de ánimo cambiante, con mayor irritabilidad.
- Problemas de sueño.
- Falta de concentración.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
Dichos problemas son tan solo una pequeña pizca del conjunto de consecuencias que genera el estrés prolongado. Si esto te parece poco, será mejor que lo reconsideres, y trates de llevar una vida plena con calma. Existen muchas maneras de relajarse, incluyendo:
- Ejercitarse.
- Ejercicios de respiración.
- Juegos de mesa, recreación en familia.
- Tomar tés que ayudan a relajarse y a conciliar el sueño tal como el té de manzanilla.
De igual manera, una forma de aliviar el estrés es tratando de cambiar la mentalidad misma de cómo sobrellevar los problemas cotidianos. No debes centrarte en el futuro, sino vivir el presente para evitar caer en estado de ansiedad, ser más organizado/a, y tomarse un tiempo para las actividades antes mencionadas.
Una vida sin estrés no es 100% posible, pero lo que sí es cierto es que reduciendo considerablemente todos los problemas que te agobian, estarás más tranquilo/a, y lograrás en consecuencia un estado de salud notoriamente más óptimo. Si aún no has tomado la iniciativa de cambio, te recomendamos que poco a poco tomes nuevos hábitos para que finalmente logres dicho objetivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99